

ESTIRAR EL CUERPO ¿CÓMO Y PARA QUÉ? PARTE 4
Analizamos un modelo de entrenamiento complementario para la mejora de la amplitud de movimiento para el artista marcial.
12 sept 20194 Min. de lectura


ENTRENAR LO COMPLEJO PARA LLEGAR A LO SIMPLE
Reflexión semanal sobre el sentido de entrenar lo complejo frente a la idea de que lo simple es más efectivo.
10 sept 20194 Min. de lectura


SINERGIAS ENTRE AUTODEFENSA Y ARTES MARCIALES
Vemos las conexiones entre estos dos enfoques de la práctica marcial: arte y defensa personal
9 sept 20196 Min. de lectura


EL CONCEPTO DE AGILIDAD CERRADA EN EL ÁMBITO DE LAS FORMAS DEL WUSHU
Analizamos el concepto de "agilidad cerrada" y su aplicación de cara al entrenamiento de las formas en el Wushu.
8 sept 20195 Min. de lectura


EL COACH EN SANDA
Analizamos algunos aspectos importantes del papel que juega el Coach en el entrenamiento del luchador de Sanda y en su rendimiento deportivo
7 sept 20195 Min. de lectura


ESTIRAR EL CUERPO ¿CÓMO Y PARA QUÉ? PARTE 3
Factores internos que condicionan el entrenamiento para la mejora de la amplitud de movimiento.
29 ago 20194 Min. de lectura


ESTIRAR EL CUERPO ¿CÓMO Y PARA QUÉ? PARTE 2
Segunda entrada en la que analizaremos el sentido del estiramiento inicial de la sesión.
27 ago 20193 Min. de lectura


ESTIRAR EL CUERPO ¿CÓMO Y PARA QUÉ? PARTE 1
Serie de entradas sobre el entrenamiento para la mejora de la amplitud de movimiento en el ámbito de las artes marciales
25 ago 20194 Min. de lectura


ENTRENAR SANDA 3. OBJETIVOS Y TÁCTICA
¿Qué es la táctica en el ámbito del Sanda?
24 ago 20194 Min. de lectura


SPARRING PARA MACHOTES
Reflexionamos sobre la intensidad del ejercicio de combate en el entrenamiento.
23 ago 20195 Min. de lectura












































